lunes, 10 de octubre de 2016

Alfabetización Visual

Frase del dia: "Un ojo illustrador es una mente capaz de entender lo que lo rodea.

El jueves pasado terminamos el bloque de color y esta semana empezamos con el nuevo tema; la alfabetización visual. Todos los días estamos expuestos a una gran cantidad de imágenes y en este tema aprenderemos a analizarlas. Es decir, entender como una imagen es construida, su contexto histórico y cultural… y también las clases de lenguajes que hay (natural, oral…) y como afectan y se usan en las imágenes que vemos todos los días. También responderemos a la pregunta ¿para qué sirve una imagen?


Tras la introducción al nuevo tema, María Jesús realizo un experimento en clase para ver qué nivel de alfabetización visual había entre nosotros. Hizo que todo las clase, menos tres personas, salieran del aula. A estas tres personas les enseño una imagen simple que debían analizar y memorizar. Después, volvimos a entrar toda la clase y estas tres personas tuvieron que describir esta imagen lo mejor que  podían. Con la ayuda de solo estas descripciones el resto teníamos que intentar dibujar la imagen que ellas habían visto. Este fue lo  que dibuje yo: 

Fue un ejercicio curioso.

Después del ejercicio, María Jesús pasó a explicarnos lo que eran los grados de iconicidad y como con ellos podíamos clasificar una imagen dependiendo como de abstracta/parecida a la realidad es. En clase utilizaríamos una escala del 1 al 5, 1 siendo los más lejano a la realidad y 5 lo más cercano. Analizamos varias imágenes y sus niveles de iconicidad y finalizamos la clase con un ejercicio, en grupos, en el que debíamos encontrar un ejemplo para cada nivel de iconicidad.  Estos fueron los nuestros (la primera imagen teniendo un nivel de iconicidad 1 y la ultima, el video, siendo de nivel 5: 

Imagenes sacadas de:





No hay comentarios:

Publicar un comentario