Empezamos
la clase con la recomendación del libro ‘La
Isla de Hidrogeno‘ de los artistas canarios PSJM. Un libro de ciencia ficción
que trata sobre temas políticos, influenciado por libros como ‘La Modernidad
liquida’ de Zygmunt
Bauman y obras de Aldous Huxley.
Y al igual que estos libros transmite la idea de una sociedad liquida, es decir
que la sociedad a evolucionado de algo a estable a algo que está en constante movimiento,
incluso el poder ya no necesita que la gente este estable. Curiosamente esta
obra de PSJM es un conjunto de escultura y libro y es un ejemplo nuevas formas
de arte.
María Jesús después paso a enseñarnos
un video de ‘Cinco millones de estorninos sobrevuelan Inglaterra’. Mientras lo veíamos
teníamos que preguntarnos ¿Qué tipo de composición es? A mí me pareció que era
un video que aunque documentativo era bastante artístico. En el video pudimos
observar el asombroso movimiento de estos pájaros con el fondo de paisajes
ingleses preciosos.
Pasamos a expandir sobre el tema,
entendiendo que la composición es algo formado por formas/elementos puestos en
una superficie plana, estática e incluso en movimiento.
Hay varios tipos de composición.
Una composición puede ser de dirección ascendiente (que suele tener connotaciones
positivas, mientras que las de dirección descendente sugieren algo negativo. También
vimos que puede haber composiciones simétricas/asimétricas, en las que cuanto más
simétrica es la imagen más transmite la idea de tranquilidad, equilibrio y
belleza.
Las composiciones también pueden
ser triangulares. Si los elementos de la imagen forman una triangulo que apunta
abajo sugiera algo terrenal mientras y el opuesto a algo celestial.
También aprendemos sobre la estética
horizontal/vertical de una imagen. Donde lo
horizontal tiene que ver con lo estático, muerte y demás y lo vertical
con lo ascendiente y espiritual.
Algo que también se puede encontrar
en una composición es si sus elementos forman una cuerva o circular para
dentro/fuera sugiriendo más o menos intimidad respectivamente.
La posición del ojo (bajo, centrado o alto) también influye mucho
en lo que transmite una imagen. Esto es sobre todo importante en la política y televisión
donde por ejemplo una imagen/persona vista desde un punto elevado puede ser
utilizado para humillar y restar valor.
Procedimos a analizar ‘Las Meninas’ de Velázquez, intentando
clasificar su composición con lo aprendido en esta clase. Llegamos a la conclusión de que es una composición
sin simetría, no circular, ascendente (formada por los puntos luminosos), y con
una posición del ojo elevado al mismo nivel que la de Velázquez, que se retrata
a si mismo también en el cuadro. Es curioso notar que esto hace parecer a Velázquez
como alguien superior al resto de los personajes del cuadro.
Finalizamos la clase con un ejercicio en grupo, en el que teníamos que ir y sacar fotos, una composición horizontal, vertical, circular, triangular, asimetrica y simétrica. El resultado se encuentra aqui abajo respectivamente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario