lunes, 14 de noviembre de 2016

Exposición: Marcel Broodthaers, Un Retrospectiva

Marcel Broodthaers fue un artista Belga que vivo desde 1924 a 1976. Empezó como critico periodista, fotógrafo y poeta y con cuarenta años decide convertirse en artista visual. Fue un artista abstracto y revolucionario, bastante reconocido en su época y que ha influido a muchos artistas contemporáneos. Broodthears sobre todo empezó a cuestionar y explorar cual era el límite del arte.

La exposición del Reina Sofía recoge una de las retrospectivas más completas del artista. En ella encontramos varias habitaciones con obras compuestas (sorprendentemente) con huevos y mejillones. Y diferentes representaciones de estas cosas y otras cosas típicas de Bélgica en forma de escultura, cuadro, videos… Sus obras aunque abstractas varían en nivel de iconicidad. Algunas, como las esculturas hechas con mejillones podríamos decir que tienen un nivel 2 pero hacia la final de la exposición encontramos una obra de una serpiente y otra de una sillas de playa y mesa con un  puzle encima que podrían tener un nivel 5. Y podemos concluir que no le da importancia a el material y técnicas que utiliza.

Broodthears le dio gran importancia no solo a las obras  pero también al espacio en el que eran expuestos y juagaba mucho con ellas. Su objetivo era hacer que el espectador participara en ella. Esto lo podemos ver la exposición del Reina Sofía. Las salas varían mucho de otra, juega con la luz y el ambiente que puede llegar a crear con los objetos y las obras.


Por lo general el arte tan conceptual no es lo que más llama, pero aun así fue interesante ver su exposición, nunca había visto nada igual. No entendí mucho la exposición pero con la ayuda de María Jesús en clase pude ver que el objetivo de Broodthaears era hacer a sus espectadores a cuestionar aspectos de la sociedad que critica en  sus obras y también lo que es el arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario