lunes, 14 de noviembre de 2016

Resumen del Libro: Planilandia

Libro elegido: Planilandia de Edwin A.Abbot

1.            Datos básicos del autor
Edwin A.Abbot es un autor británico nacido en 1838.Estudio historia clásica, matemáticas y teología. Consecuentemente fue un teólogo y profesor y cuando se retiró decidió dedicar su vida a la literatura y a profundizar sobre temas de teología. En su época fue reconocido por sus investigaciones y libros de gramática y educativos. De hecho llego a contribuir a la filología inglesa. Pero aun así su obra más conocida es Planilandia.

2.            Motivo por el que lo has seleccionado 
Cuando María Jesús presento este libro me llamo la atención por su concepto. Me gustan los libros de distopias o que tratan sobre mundos alternativos y este libro trataba toma lugar en un mundo de dos dimensiones. Nunca había leído un libro que exploraba esta idea. Pensé que podría ser interesante.

3.            Resumen del libro
El libro explora trata sobre los habitantes de un mundo (ficticio)  de dos dimensiones. El narrador de esta historia es un cuadrado y  empieza relatándonos como es su mundo de dos dimensiones. El protagonista explora  tierras de 0 dimensiones, 1 dimensión y 3 dimensiones y como son las sociedades que residen en ellas, sobre todo en como esta dividida y la jerarquía que hay.  El narrador se vuelve convencido de que existen otras dimensiones aún por descubrir pero cuando intenta compartir sus ideas a los que pertenecen al mundo de dos dimensiones, rechazan sus ideas y le encarcelan.

4.            Capítulos en los que está organizado
El libro está divido en dos partes, Este Mundo y Otros Mundos y cada una está compuesta por varios capítulos.  En total hay 22 capítulos. Y en libro también encontramos ilustraciones, hechas por Abbott para ayudar al lector a entender ciertos conceptos o ideas que a lo mejor son un poco abstractas.

5.            Interpretación personal del libro
El libro es una novela satírica sobre la sociedad victoriana en la que vivió Abbott pero me sorprendió ver que al final tampoco era tan diferente a la sociedad en la que vivimos ahora.  La sociedad que describe Abbott en Planilandia es bastante injusta y de mente muy cerrada, cualquier cosa diferente es rechazada hasta el punto que les da miedo y intentan acabar con ella. También describe una sociedad en el que las mujeres (que consisten solo de lieneas) están poco valoradas y oprimidas. Aunque puede al principio nos escandalice o sorprendan ciertos aspectos de esta sociedad, al terminar el libro me di cuenta que en realidad no es muy diferente a la sociedad y mundo en el que vivimos.  Y quizá la obsesión del protagonista en otras dimensiones tiene que ver más con aspectos divinos.

6.            Postulados que defiende
Después de leer el libro es bastante obvio que critica la manera en la que está estructurada la sociedad. Abbott también critica mucho el papel tradicional de la mujer. Y Abbott da a entender que las diferencias entre unas personas y otra aunque existen son difíciles de percibir y que nuestra habilidad de juzgar a alguien viene solo con la educación. Abbott también fue un hombre muy religioso y en su opinión la humanidad había tenía conocimiento limitado de lo divino.

7.            Puntos fuertes del libro
Es un libro muy original y imaginativo.  Está bien escrito y estructurado. También, a pesar de que Abbott tenía un conocimiento amplio de matemáticas esta hecho de tal manera que incluso si no tienes mucho conocimiento en la materia puedes entender el libro. Las ilustraciones también ayudan a entender estos los conceptos. El libro también exploraba ideas científicas y sociales muy avanzadas para su época que son de encomiar.

8.            Debilidades
Al ser un libro que se escribió hace más de 100 años el lenguaje que utiliza puede llegar a ser un poco pesado. También es un libro bastante descriptivo ya que se pasa la más o menos la mitad del libro describiendo como son los diferentes mundos. Y aunque esto es interesante, no es para leerte el libro de golpe. Solo empieza a haber un poco más de historia hacia la segunda mitas/final.

9.            ¿Qué comentarios hacen en Internet sobre el libro?
En internet se puede encontrar todo tipo de comentarios sobre este libro pero la gran mayoría son positivos y aprecian su imaginación y sátira. Es un libro que está muy bien valorado y recomendado, considerado como un clásico. Hoy en día amantes de la ciencia ficción han hecho que este libro haya vueltos a ser popular y a inspirado a muchos artistas, autores y películas/cortos.

10.          ¿Qué te ha aportado?

Este libro me ha ayudado ver el mundo que me rodea de otra manera y me ha hecho parar y pensar en la sociedad en la que vivimos y como no es muy diferente a la de Planilandia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario